Toni Maldonado

¿CÓMO CURAR UN TATUAJE?

Este tema es bastante debatible ya que cada tatuador suele variar un poco al dar sus recomendaciones, sobretodo con el tema de cuánto tiempo se debería llevar cubierto el tatuaje con el plástico o clingfilm, unos dicen 1 hora, 2 horas, el resto del día e incluso hasta 3 días… Aunque lo de 3 días a mi personalmente me parece excesivo seguramente a algunos les vaya bien pero para aclarar dudas vamos a hacer un repaso del proceso estándar para no liar más la perdiz. 

-Paso 1: Dos horas después de haberte puesto el plástico que cubre el tatuaje (cling film) es importante que lo retires y limpies bien la zona con agua y jabón, (PH neutro si es posible) para quitar el exceso de tinta y sangre seca del tatuaje. Utiliza agua caliente, y limpia la zona con cuidado para no causar mas daño. Cuando acabes sécalo con una toalla limpia. 

-Paso 2: Cuando tu tatuaje empieza su proceso de curación (normalmente a la mañana siguiente) debes limpiar bien la zona de igual manera que la explicada anteriormente y aplicar la crema que hayas escogido utilizar: (Bepanthol, tattoo balm, aceite de coco…) como mínimo tres o cuatro veces al día. Esto ayuda el proceso de curación y reduce la cicatrización. Recuerda no aplicar demasiada crema, solo una fina capa que deje ver el tatuaje bien y no haya pegotes blancos, ya que esto humedecería demasiado el tatuaje y por consiguiente haría que la costra cayese antes, empeorando el resultado de la curación del tatuaje: el tatuaje podría perder color al curar demasiado rápido. 

-Paso 3: A medida que pasen los días irás notando costra cubriendo el tatuaje: esto es completamente normal ya que tu cuerpo está intentando curar el área dañada. Es de gran importancia que no retires tu mismo la costra y la dejes caer de manera natural, ya que si lo haces estarás sacando tinta de la piel que aún no ha curado y el tatuaje quedará parcheado. Además el tatuaje empezará a picar, así que te recomiendo que cuando pase esto lo limpies y vuelvas a poner crema otra vez para aliviarte, o darte golpecitos con la mano abierta; nunca rascar. 

-Paso 4: El tatuaje ha de mantenerse limpio y aireado constantemente: Si estás en un ambiente lleno de polvo o suciedad cubre el tatuaje con algún trapo limpio o pieza de ropa, pero sin ejercer presión: así estará protegido y seguirá aireado; y asegúrate de lavarlo otra vez una vez salgas de ese entorno. 

-Paso 5: Durante el proceso de curación intenta no dejar el tatuaje en remojo: no te des un baño o vayas a la piscina. Esto puede prolongar el proceso de curación, causando que el tatuaje al curar quede apagado y sin brillo, o un poco borrado. Es importante que sepas que has de evitar también saunas o la playa. 

-Paso 6: No expongas tu tatuaje al sol durante el proceso de curación hasta que esté completamente curado (cuatro semanas). Tampoco es aconsejable tomar rayos UVA. La luz del sol o rayos UVA hacen que el tatuaje se vaya borrando con el tiempo, e incluso podría causar infección. Incluso una vez curado has de saber que cuanto más lo expongas al sol más se irá borrando. Cuanto mejor cuides tu tatuaje mejor se mantendrá la calidad de éste tras el paso del tiempo, y además nos ayuda a los tatuadores a que se vea nuestro trabajo en su máximo esplendor. 

   Una vez el tatuaje haya curado, depende 50% del tatuador y 50% del cliente que haya curado a la perfección. Si el tatuador no ha clavado la aguja lo suficiente, o ha dañado demasiado, aunque el cliente se haya curado el tatuaje siguiendo todos los consejos al pie de la letra, se borrará de todos modos; y si el tatuaje está hecho a la perfección y el cliente no se lo cura bien, el tatuaje puede llegar a perder un 50% de la tinta. 

Esto son simplemente recomendaciones pero para más seguridad escucha los consejos de tu tatuador siempre que le veas por la labor, si ves que le da un poco igual siempre puedes seguir estos consejos y seguro que curará genial.

My Book

My Prints

My Redbubble

My Teespring

More Articles

Article

¿CÓMO TAPAR UN TATUAJE?

Todos (o muchos de nosotros) tenemos un tatuaje que nos hicimos años atrás del que no nos sentimos particularmente orgullosos y seguro que más de una vez se nos ha pasado por la cabeza taparlo con otro tatuaje.

Read More »

My Videos

Video

LÍNEA

Todo lo que tener en cuenta a la hora de empezar las líneas de un tatuaje: material, técnica y observaciones.

Read More »