¿QUÉ HACER SI QUIERES APRENDER A TATUAR?

Esa es la pregunta del millón, la pregunta que todos se hacen al principio. Y dependiendo de la respuesta puede cambiar tu futuro para siempre.  Muchos optan por comprarse un kit de tatuaje importado de China, tatúan a un amigo, hacen un desastre y acaban por desanimarse y dejarlo del todo. A otros les da igual y siguen haciendo chapuzas antihigiénicas hasta que alguien les enseña correctamente, aprenden ellos solos, (si son gente que no se rinde) o acaban por dejarlo también porque no ven progreso y se aburren. 

El kit de tatuaje Chino sólo lo recomendaría si no tienes pensado tatuar a personas con el. Puedes utilizarlo para practicar en piel sintética, o en naranjas, o cosas así, pero nunca utilices esos kits en personas porque por lo general esas máquinas son de baja calidad y si eres aprendiz el desastre está garantizado. De hecho puede ser útil comprarlo si estás pensando en hacer una mínima inversión para decidir si tatuar te gusta o no; y si se diese el caso de que no, pues la inversión no habrá sido gran cosa (igual que cuando te compras una guitarra barata: si te gusta acabas comprando una más cara y empiezas a tomártelo más en serio).

OPCIONES:

1: Buscar un maestro.

    La opción más seria (y de la vieja escuela) para empezar a tatuar sería aprender a dibujar muy bien, hacer un buen portafolio, presentarte en un estudio donde haya un artista al que admires, intentar impresionar con tus dibujos y pedirle ser su aprendiz. Normalmente te dirán que no tienen tiempo e irás a preguntarle a otro pero lo mejor es ser persistente, seguir dibujando y seguir insistiendo a ese artista del que quieres aprender hasta que no tenga más remedio que decirte que sí por pesado. 

Si el tatuador es buena persona y te toma en serio probablemente sea la mejor manera de introducirte en el mundillo y aprender a tatuar de manera segura y a buen ritmo. ¿El problema con este método? ¿Por dónde empiezo…?

·Podría darse el caso de que te tomen el pelo y estés limpiándoles la tienda y trabajando gratis durante años hasta que te hartes y decidas largarte. 

·Que sí te enseñen a tatuar pero de una manera tan lenta que habrás malgastado mucho tiempo de tu vida. No esperes que te lo den todo hecho una vez te den la oportunidad, si quieres tatuar ocúpate de buscarte tus propios conejillos de india y de hacer tiempo para tatuarlos bajo la supervisión de tu maestro.

·Que realmente el tatuador del que quieras aprender no esté interesado en enseñarte y acabes yendo a otro artista cuyo trabajo sea más pobre. Esto no tiene nada de malo, cada persona es diferente a la hora de elegir cuando no quiere progresar más y decidir sentirse cómodo con su nivel, pero yo asumo que a día de hoy con el nivel que hay en el mundo del tatuaje, cuando alguien quiere entrar en este terreno es para hacer piezas bonitas y sentirte orgulloso de lo que haces cada día. También es verdad que otra opción sería empezar con este y una vez hayas alcanzado su nivel podrías buscar otro mentor pero siempre corres el riesgo de adquirir malos hábitos que luego te costará quitarte. Todo dependerá siempre de lo que favorezca más a tu situación. 

2: Hacer un curso.

    Esta opción no suele ser muy popular entre los tatuadores, creo que tiene que ver con tradicionalismos o con que muchos de los que dirigen estos cursos sólo se mueven por dinero. A decir verdad no sé las razones concretas ya que nunca he tenido una conversación directa sobre este tema con alguien contrario, pero sea cual sea el motivo, seguro que tienen sus razones y experiencias propias para estar en desacuerdo con esta opción. En mi caso diré que aunque yo no fui a una escuela de tatuaje, sí que hice un curso privado con un tatuador muy reconocido en mi zona. Fue un curso  de un mes por un precio razonable (incluyendo materiales) donde me enseñaron las bases del dibujo, estilos de tatuaje, montar y desmontar una máquina de bobinas y tatuar lineas, blanco y negro y color. Fue un curso del que acabé muy satisfecho y no me arrepiento en absoluto de haberlo hecho, además después de eso me ofreció un puesto en su tienda donde pude seguir aprendiendo y cobrando a la vez.

En definitiva, si lo que estás pensando es hacer un curso, al menos intenta informarte bien y preguntar a personas que lo hayan hecho antes que tú, para asegurarte de que no te toman el pelo.

3: Aprender por tu cuenta.

    Primero de todo dejemos una cosa bien clara, (como he dicho antes): no me parece una buena opción comprarte un kit de tatuaje Chino y empezar a tatuar en tu casa sin conocimiento alguno. Es ilegal, peligroso y muy poco profesional. El tatuaje quedará mal y el cliente sufre el riesgo de infección o algo peor. Una vez dicho esto no puedo ignorar que muchas personas lo hacen de todos modos y no puedes pararlas (de hecho conozco gente que empezó así y ahora son buenos tatuadores) pero es un proceso muy lento y peligroso y siempre hay opciones mejores.

Digamos que se da el caso de que eres un prodigio con la maquina de tatuar y que eres todo intuición y descubres todos los secretos por ti mismo (lo dudo muchísimo); pero aunque así fuera: ¿Cómo aprenderías toda la parte higiénica? Sí… Yo te explicaré parte de ella pero aun así te recomendaría hacer un curso de higiénico sanitario en caso de que decidieses elegir la opción autodidacta. En España los cursos de higiénico sanitario son obligatorios para ejercer esta profesión en un local homologado, pero te recomiendo encarecidamente que lo hagas aunque no tengas pensado ejercer de esto profesionalmente aun. Estos cursos te enseñarán el peligro al que realmente os exponéis tanto tú como el cliente al tatuar. Desde prevenir posibles infecciones hasta contagiar enfermedades como el SIDA o la Hepatitis B. Sin duda es un tema muy serio y no hay que tomárselo a la ligera nunca. No hagas nada de lo que puedas arrepentirte en el futuro y trata con respeto tanto la profesión como a tus clientes ya que están depositando su confianza en ti.

    Como ves, esta no es una profesión fácil, acabamos de empezar y ya hemos barajado varios problemas incluso antes de empezar a clavar la aguja. Cada minúscula parte de este oficio te dará problemas durante unos años pero no te preocupes, porque nos ha pasado a todos y aun así nos siguió valiendo la pena. Si te centras en tu progreso y no en lo que te queda por aprender, seguirás evolucionando.

My Book

My Prints

My Redbubble

My Teespring

More Articles

Article

¿CÓMO TAPAR UN TATUAJE?

Todos (o muchos de nosotros) tenemos un tatuaje que nos hicimos años atrás del que no nos sentimos particularmente orgullosos y seguro que más de una vez se nos ha pasado por la cabeza taparlo con otro tatuaje.

Read More »

My Videos

Video

LÍNEA

Todo lo que tener en cuenta a la hora de empezar las líneas de un tatuaje: material, técnica y observaciones.

Read More »